
Recetas del pan dulce que celebra el inicio del año: Roscón de Reyes
Un poco de historia y varias recetas de este delicioso bollo navideño

El roscón de Reyes es un bollo dulce con forma de rosca, característico de la cultura española, y que por influencia posterior, llegó a latinoamerica. Esto con certeza nos trae el dulce recuerdo de nuestras abuelas amasando los roscones en estas fechas. Se prepara para el 6 de enero, día de Reyes y lleva rodajas de fruta confitada, escarchada o cristalizada de colores variados y la se aromatiza con agua de azahar, proporcionándole un aroma característico. Puede rellenarse de nata montada o crema, trufa o chocolate.
¿Cuándo y dónde se origina?
Si bien el Roscón de Reyes se come el día de la llegada de los Reyes Magos a Belén, su historia se remonta a los romanos y a una tradición pagana: La Saturnalia
Esta fiesta pagana celebraba el solcticio, conmemorando el nacimiento de un nuevo período de luz y el final del duro trabajo en el campo. Para celebrar esta fecha, se hacían las roscas para repartir entre los esclavos, con el tiempo empezaron a introducir un haba (símbolo de prosperidad y la fecundidad) y el esclavo que la encontraba en su ración era coronado rey por un día y quedaba libre durante la Saturnalia.
En el siglo IV la Iglesia convirtió las fiestas en celebraciones cristianas y la historia del roscón de Reyes quedó en el olvido, excepto en Francia, donde comienza a celebrarse Le Roi de Fave (el rey del haba). Los niños eran los protagonistas y quien encontraba el haba era agasajado con regalos. Luis XV dio el empujón definitivo a la tradición del roscón, escondiendo una moneda dentro y extendiéndolo entre la corte. Su tío Felipe V introdujo la tradición en España, convirtiéndose en una fiesta popular. Es en este período cuando el Roscón de Reyes se une a la tradición de los regalos, poniendo esta fiesta el final a la Navidad.
Fuentes: